Valoración de daños en las negligencias médicas

Valoración de daños en negligencias médicas

Comparte

Valoración de daños en las negligencias médicas

En este texto queremos centrarnos en explicar para qué sirve la figura de un perito médico forense, cuáles son sus funciones y la importancia de sus informes y pruebas ante negligencias médicas. También vamos a ver cuál es su papel en la valoración de incapacidades laborales.

¿Qué es un perito médico?

La figura del perito podría definirse como un especialista en analizar la documentación, así como las lesiones y daños de una persona, para emitir un informe que orientará a jueces y abogados. Además, su papel es un nexo de unión fundamental entre la salud y el derecho, ya que, durante su formación, también debe adquirir experiencia en materia legal.

Su trabajo consiste en evaluar la documentación médica referente a un caso, pero, también, los daños sufridos durante un accidente, negligencia médica o cualquier situación que conlleve incapacidades. El trabajo de este profesional puede resultar decisivo a la hora de establecer indemnizaciones, concesiones de incapacidad, dependencia o discapacidad, entre otros.

¿Cuáles son sus funciones?

El perito debe valorar una serie de aspectos relacionados con la salud de la persona que requiera sus servicios, para trasladar sus valoraciones al juez y ayudar en la toma de decisiones. A pesar de lo que se pueda pensar, no pertenece a ninguna especialidad médica en concreto, y sus informes pueden abarcar cualquiera de ellas. Los informes que elabora suelen abarcar aspectos básicos de la Medicina.

Para que quede un poco más claro todas las funciones que puede realizar y hasta dónde su trabajo es relevante en ciertos casos, aquí tenemos una lista de sus competencias, entre las que se encuentran:

  • Gracias a su experiencia en casos judiciales, puede dar una visión objetiva y certera del caso concreto que se esté tratando.
  • Diagnosticar patologías, tanto físicas como mentales.
  • Valorar el alcance de los daños corporales y sus secuelas, para una probable incapacidad laboral o para calcular una indemnización.

¿Cuándo es necesario recurrir a la figura de un perito?

Como mencionábamos antes, el peritaje médico relaciona la Medicina y el Derecho, en lo que conocemos como Derecho Sanitario. Gracias a esta rama, se pueden evaluar los niveles de calidad necesarios de los profesionales relacionados con el protocolo médico. Siendo el especialista el perito médico, su principal cometido es evaluar las actuaciones médicas y los daños que ha sufrido el individuo, así como el grado de alcance de los mismos en la imposibilidad de realizar ciertas actividades.

Por todo ello, los escenarios en los que es necesaria la figura de este profesional son numerosos. Por ejemplo, es fundamental cuando, en un juicio, surgen dudas acerca del estado mental de un individuo, ante casos de negligencias médicas, cuando una persona debe demostrar ante su compañía de seguros las secuelas de un accidente o cuando un trabajador debe demostrar su nivel de incapacidad para un determinado trabajo.

Con estos datos, está clara la necesidad de la actuación de un perito, para valorar con el mayor rigor cada situación. Por eso, si necesitas una valoración justa y adaptada a tus circunstancias, no dudes en contactarme.

Post relacionados

nuestros peritos judiciales...

Contacta con nuestos peritos especialistas sin compromiso.